Salir de PIMCO.com

Ahora está saliendo del sitio web de PIMCO.

Saltar al contenido principal
Educación

Descubriendo los beneficios de la asignación de activos

En el mercado actual, los inversionistas se enfrentan a un entorno complejo que requiere un enfoque más sofisticado a la asignación de activos. Una de las claves para una asignación eficaz de activos es un enfoque estratégico a largo plazo que pueda adaptarse a las necesidades y objetivos de inversión cambiantes de los inversionistas a lo largo del tiempo.

Qué aprenderás

  • Por qué es importante adaptar la asignación de activos a las etapas de la vida
  • Qué es la inversión con fecha objetivo y los posibles beneficios de mantener la inversión
  • Desafíos para invertir en la jubilación

Asignación de activos y etapa de vida

La asignación de activos es una estrategia que consiste en dividir el portafolio de un inversionista entre diferentes clases de activos en función de tres factores clave: objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Dado que estos factores pueden cambiar a lo largo de la vida de un inversionista, la asignación de activos también puede cambiar con el tiempo.

Todas las inversiones implican un cierto grado de riesgo o volatilidad. Los inversionistas que tienen mucho tiempo para superar las fluctuaciones a corto plazo normalmente querrán que su asignación estratégica de activos se enfoque en inversiones orientadas al crecimiento, como las acciones, y que adopte un enfoque más conservador a medida que se acerca la fecha de su jubilación. Sin embargo, los inversionistas también pueden considerar objetivos a corto plazo que exigen una cierta cantidad de liquidez, como comprar una casa o un automóvil y financiar la educación de un hijo.

¿Cómo puede cambiar la asignación de activos a lo largo de las etapas de la vida?

Los gráficos circulares a continuación ilustran cómo la asignación de activos de un inversionista podría progresar a lo largo de diferentes etapas de la vida hasta llegar a la jubilación. Observe que la asignación del inversionista con 30 años para jubilarse tiene una mayor concentración en la renta variable, y se desplaza hacia un enfoque más conservador y de menor riesgo a medida que el inversionista se acerca a la jubilación.

La figura muestra un gráfico de líneas sombreado y cuatro gráficos circulares, ilustrando cómo la asignación de activos de un inversionista podría progresar a lo largo de diferentes etapas de la vida hasta llegar a la jubilación. A la izquierda, el gráfico de líneas muestra la composición cambiante de diferentes activos con el tiempo hasta la jubilación, con el porcentaje de asignación en el eje vertical y los años hasta la jubilación en el eje horizontal. El gráfico de líneas muestra cómo cambian las asignaciones con el tiempo, con la participación en acciones disminuyendo y la de bonos aumentando. El gráfico corresponde a los cuatro gráficos circulares a la derecha, marcando los 30 años, 20 años, 10 años y la proximidad a la jubilación. Los gráficos circulares muestran cómo, a 30 años de la jubilación, las acciones comprenden el 79% de la asignación, pero la participación cae al 40% cerca de la jubilación. Por el contrario, los bonos representan un 11% cuando la jubilación está a 30 años, pero esa participación aumenta al 40% cerca de la jubilación. Los activos reales representan un 10% de la asignación a los 30 años, creciendo al 20% cerca de la jubilación. En esencia, la asignación del inversionista que le faltan 30 años para llegar a la jubilación tiene una mayor concentración en acciones, que se desplaza hacia un enfoque más conservador y de menor riesgo a medida que se acerca a la jubilación.

A título meramente ilustrativo.

La cifra no es indicativa de los resultados pasados o futuros de ningún producto o estrategia de PIMCO. No hay garantía de que se logren los resultados declarados.

En general, la asignación estratégica de activos de un inversor debe revisarse después de acontecimientos importantes de la vida, ya que podrían hacer que cambien los objetivos de inversión. También se requiere un reequilibrio periódico para mantener una asignación estratégica de activos a la luz de los cambios en el mercado.

¿Qué es la inversión con fecha objetivo?

Una forma en la que los inversionistas pueden gestionar eficazmente su asignación de activos a lo largo de las diferentes etapas de la vida es a través de una inversión con fecha objetivo. Las inversiones con fecha objetivo suelen estar disponibles en una estructura de fondos mutuos y son reajustadas por el gestor del portafolio de forma progresiva a lo largo del tiempo con el fin de realizar una asignación de activos adecuada a la edad del inversionista. Este proceso se conoce como glide path (ruta de planeo).

La asignación de activos está diseñada para optimizar los objetivos de ingresos para la jubilación, maximización de rendimientos y diversificación de inversiones para generar rendimientos atractivos a largo plazo, sin importar las condiciones económicas durante el horizonte de inversión.

¿Cuáles son los beneficios de permanecer invertido?

El propósito de una asignación estratégica de activos es proporcionar una estrategia a largo plazo para un portafolio. Los inversionistas tienen mayores posibilidades de alcanzar sus objetivos a largo plazo si mantienen una inversión y evitan tomar decisiones reactivas a corto plazo que pueden desviar su rumbo.

¿Por qué? Los iinversionistas a veces se ven tentados a entrar y salir de ciertas inversiones, como acciones o bonos, en un intento de cronometrar el mercado; es decir, tratar de predecir qué clase de activos se desempeñará mejor en un momento determinado.

Esta es una estrategia extremadamente arriesgada en la que pocos inversionistas profesionales tienen éxito. Por lo general, los mercados se normalizan y, cuando lo hacen, los que mantienen su inversión pueden beneficiarse más que los que no lo hacen.

La toma de decisiones reactivas conocida como flight to safety (escape hacia la seguridad) se produce periódicamente en los mercados. Durante estos períodos, los inversionistas trasladan su dinero de activos percibidos como de mayor riesgo a activos de menor riesgo, como el efectivo, en respuesta a las condiciones del mercado.

Por ejemplo, los inversionistas preocupados por el valor de sus inversiones a medida que suben las tasas de interés podrían verse tentados a trasladar sus activos a los mercados monetarios que tienen una exposición mínima al riesgo de la tasa de interés. Sin embargo, esta fuga hacia lo que se percibe como seguridad podría tener un alto precio. Pasar a los mercados monetarios significa, por lo general, renunciar al rendimiento, lo que a largo plazo puede dar lugar a una disminución de la rentabilidad.

¿Cómo puede funcionar la asignación de activos durante la jubilación?

A medida que los inversionistas se acercan a la jubilación o se jubilan, sus necesidades de inversión cambian. En particular, con el aumento de la esperanza de vida en el mundo desarrollado, el riesgo de longevidad se ha convertido en un desafío clave en la jubilación, ya que los inversionistas luchan por preservar su capital para asegurarse de no quedarse sin ahorros, mientras intentan hacer crecer sus activos para protegerse contra la inflación.

Puede tener sentido para los jubilados calibrar o adaptar sus patrones de gasto para alinearlos con el rendimiento de sus inversiones. Además, muchos jubilados pueden encontrar útil combinar las inversiones en los mercados financieros con estrategias de protección contra la longevidad que busquen proporcionar ingresos a medida que envejecen. Las estrategias de protección de la longevidad pueden desempeñar un papel importante en el presupuesto y la disminución del riesgo catastrófico de quedarse sin dinero.

Glosario de términos clave de inversión

Cuéntenos un poco sobre usted para ayudarnos a personalizar el sitio según sus necesidades.

Términos y condiciones

Por favor lea y acepte los siguientes términos y condiciones:
{{!-- Populated by JSON --}}
Select Your Location

Americas

Asia Pacific

  • The flag of Japan Japan

Europe, Middle East & Africa

  • The flag of Europe Europe
Back to top